
Al día siguiente, hicimos el circuito de la periferia, iniciando a las 9 de la mañana. Junto con Thomas, un simpático alemán, quien además hablaba un perfecto español y una pareja de norteamericanos y nuestro guía-conductor, nos dirigimos rumbo al estrecho del Magdalena.

Estrecho del Magdalena
Es un paisaje de gran belleza natural. Se presenta cuando el río Magdalena se ve obligado a reducirse para pasar entre las rocas que forman un canal de 2.20 metros de ancho. El río más importante de Colombia, reducido a 2,20 metros, apenas unos pocos kilómetros desde su nacimiento. Y es aquí, en el macizo Colombiano, donde está la fábrica de agua más grande del país, es un reservorio de aguas justamente por el nacimiento de tantos ríos se le llama estrella fluvial.
Y continuamos nuestro recorrido por una carretera bastante regular hacia Obando. Allí hay un parque museo donde pagamos $3.000 por persona y se puede observar alfarería, artefactos líticos, fragmento de esculturas de la cultura san Agustín y halcones y una gran pintura dedicada al proceso prehispánico del sur del departamento del Huila.

Alto de los Idolos
Seguimos el recorrido por una carretera aún peor y nos dirigimos al alto de los ídolos, constituido por 7 montículos funerarios, que después de las mesitas, es el sitio con mayor densidad de rumbas, se hallan sarcófagos en piedra de gran tamaño decorados con diseños muy elaborados.

El doble yo
Antes de continuar a San José de Isnos, almorzamos en éste sitio. El valor está entre $12.000 y $20.000 Luego, hacia el alto de las piedras donde los espacios funerarios se caracterizan por la profundidad de sus tumbas y la conservación de la pintura original sobre las lajas. En este sitio se encuentra la escultura enigmática conocida como el doble yo, un personaje humano con largos colmillos que lleva en su cabeza otra figura más pequeña con rasgos humanos y de animales que se ha prestado a numerosas interpretaciones.
Pasamos después al salto de Bordones pero antes, el guía nos entró a una molienda donde pudimos visualizar todo el proceso para la elaboración de la panela. El salto de bordones, una caída espectacular de unos 400 metros, ubicada en el parque nacional del Puracé y esta, al caer forma el río Bordones.
Hemos reunido las mejores fotos de San Agustín, en nuestra página de Flickr. Para verlas, haz click aquí.
Luego nos devolvimos a Isnos para enrutarnos al salto de el Mortiño, otro espectáculo natural ubicado en la vereda el Mortiño en el municipio de isnos.
Llegamos después de 9 horas de travesía pero con la satisfacción de haber conocido sitios de una belleza natural espectacular y de una historia enriquecedora.
Algo cansados, nos fuimos a comer a un restaurante italano, cerca de nuestro hotel, donde conocimos a Francesco. Sirven una comida deliciosa, con precios que varían entre $15.000 y $25.000. La recomendamos. En este sitio, colocamos nuestras calcomanías y pudimos conversar un poco acerca de nuestra travesía. Y al hotel a dormir, porque mañana, seguiremos en ruta hacia Ecuador.
Visita nuestro canal de YouTube, donde podrás vivir las imágenes de nuestro segundo día en San Agustín, haciendo click aquí.
6 Comments On 15. San Agustín, Huila (Día 2)
DEBORA serrano
Que lindos lugares . Me encantan los comentarios y las fotos! Un abrazo muy grande para los dos .
Gracias Deborita. Igual para todos.
🙂
El pariente
Por lo visto Felipe ya empesó a comprar cosas. Supongo que terminarán con tracto-mula llena de cutes y corotos. jaja Un abrazo
Jajajaja. Solo lo que no pesa yes baratico 🙂
CECILIA BERNATE
Espectacular Marthica y Felipe, que bellos paisajes y que narración tan agradable, me ciento parte del viaje, cada dia conociendo algo nuevo. Adelante y feliz viaje al Ecuador, espero noticias
Gracias Cecilia, Un abrazo grande