
Hemos tomado un pequeño respiro de nuestra vida digital y asombrosamente, ha pasado un mes desde nuestra última entrada. Muchas han sido las actividades en nuestra aventura que nos han mantenido alejados, y en algunos sitios el internet es lento o no hay. La tarea de descargar fotos y videos, editar parte de ese material, subirlo a las redes, realizar las entradas de nuestro blog de viajes, no es una tarea pequeña, pero nos encanta! Y bueno, hola de nuevo y manos a la obra.
Manejamos por una carretera muy agradable! Recorrimos 371 kilómetros desde Ayangue hasta Cuenca. Pagamos u$2 en peajes. Que barato resulta transitar por las carreteras del Ecuador. Atravesamos Guayaquil, una ciudad grande y congestionada, localizada en el golfo de Guayaquil, que es la entrada mas grande de agua del océano pacífico en Sudamérica. Luego de dos intentos fallidos de las autoridades de tránsito de obtener algo de dinero, seguimos nuestra ruta por las calurosas planicies de la provincia de Guayas, hasta que las subidas comenzaron y con ellas, la provincia de Azuay, cuya capital es Cuenca. Hay que atravesar el parque nacional El Cajas, donde paramos en el cerro de las tres cruces, a 4.200 metros de altura. El día estaba nublado y hacía frío, lo que no nos permitió hacer una mejor visita.

Parque nacional Las Cajas
La entrada a Cuenca, resultó muy agradable y la ciudad, precedida de su fama de bonita, estaba cumpliendo nuestras expectativas. Para nuestra buena suerte, logramos seguir ahorrando en hoteles, usando la plataforma AirBnB, donde conseguimos un bonito apartamento por solo u$15 la noche, completamente amoblado. Si quieres obtener u$39 de regalo en tu primera reserva, haz uso de nuestro enlace de afiliado y adicionalmente, a nosotros nos abonan u$20, haciendo click aquí.

Parque principal de Cuenca
Nuestra visita coincidió con la semana santa y que mejor sitio para vivirla que Cuenca. Seguro que buena parte la dedicamos a los oficios religiosos y a vivir la ciudad. Pero además, los alrededores también tienen mucho atractivo, en especial, las ruinas de Ingapirca. Vamos a hacer un recuento de los diferentes sitios, aclarando que ciudad fotogénica como Cuenca, pocas! De día, de noche, con luz y sin luz, resulta siempre grato a los ojos, las magníficas construcciones del casco antiguo y sus calles.
Empezaremos por la Catedral Vieja, que es una construcción iniciada en 1.557 usando piedras de las ruinas de Tomebamba, para sus cimientos y paredes y tiene una bonita historia que seguro, los curiosos que nos leen, profundizarán en la abundante literatura que se puede encontrar en google. Hoy día es un museo y para conocerla, hay que pagar u$2 o si no tienes interés en conocer todas sus salas, puedes esperar a un evento u oficio religioso para conocer su interior. Ahora a lo nuestro: las fotos!

La catedral vieja de día

Vista nocturna de la catedral vieja.

Interior de la catedral vieja.
Está situada en el parque Abdón Calderón, al que concurren turistas y lugareños a pasar un rato agradable y relajado. Y no eran pocos los turistas, que cámara en mano, se deleitaban con las formas de esta ciudad.

Parque principal Abdón Calderón
Y al costado del mismo parque, frente a la catedral vieja, se levanta la catedral de la Inmaculada Concepción, de estilo gótico renacentista con tres cúpulas que sobresalen del tejado. Estuvo inspirada en la Basílica de San Pedro en Roma, la construcción comenzó en el año 1.885 y terminó 90 años después en el año 1.975, es uno de los más grandes atractivos arquitectónicos del país junto a la Basílica del Voto Nacional en Quito. Además de participar en las ceremonias religiosas propias de semana santa y disfrutar del fervor de una ciudad muy católica, conocimos este bello edificio, incluso realizamos una visita guiada por sus criptas y cúpulas, el cual tiene un costo de u$6 p.p.

Altar de la Inmculada Concepción

Vista panorámica catedral de cuenca desde los patios del seminario San Luis
Nos encantó el orden en las ceremonias y su belleza interna, con mármol y su altar que evoca la de San Pedro en Roma.
Ahora visitemos sus criptas y las cúpulas!

Arte Quiteño en las criptas

Panorámica de Cuenca desde las cúpulas de la catedral
Reunimos nuestras mejores fotos de este sitio en Flickr. Si te gustan, compártelas y si te gustan mucho, ¡suscríbete! 🙂
Justo al lado de la catedral, puedes caminar por la calle Santa Ana, que tiene 460 años de existencia, y recién abierta al público luego de 50 años y es un símbolo de la cultura Cañarí.

Calle de Santa Ana en Cuenca
También encontramos el edificio de la corte de justicia de Azuay, en el marco de la plaza. Otro bello edificio.

Corte de Justicia de Azuay, Cuenca
Date el gusto de recorrer sus calles, que seguro todas tienen buen perfil para conocer. Muy cerca de la plaza, está la alcaldía de Cuenca, en un edificio muy bello. Es una de las joyas arquitectónicas de Cuenca que construyó entre 1.923 y 1.929 Luis Donoso Barba, y donde hasta el cierre de sus operaciones, en 1996, funcionó la matriz del Banco del Azuay.

Vista nocturna de la Alcaldía de Cuenca

Hornados y cueritos en Cuenca
No dejes de probar los famosos hornados y cueritos, que son típicos de la cocina regional, y la oferta gastronómica es amplia y reconocida. En semana santa, ofrecen la Fanesca que goza de mucho prestigio y aunque no la probamos, porque la base es el bacalao, que no es de nuestros afectos. Hay para todos los gustos y presupuestos.
Una típica calle, es la Calle Larga. El lugar por el que hoy atraviesa esta calle, fue escogido en diferentes épocas de la historia, para sus asentamientos humanos, por cañaris, incas y españoles, por razones de culto, de uso, de vigilancia y protección, porque desde allí había un dominio visual completo de sus alrededores y de lo enorme cúpula celeste, “asentada” levemente sobre el borde montañoso que conforma el valle.

Calle Larga.
Tiene restaurantes, bares y zonas de diversión hacia la iglesia de Todos los Santos y locales comerciales y de servicios, hasta su inicio. Entramos al museo del sombrero de paja toquilla y allí nos explicaron como se fabrican los mal llamados sombreros panamá.

Museo del Sombrero
La historia es que desde Ecuador se exportaban muchos de estos sombreros a Panamá y Roosevelt, al inaugurar el canal, mandó a comprar miles sombreros “Panamá Hat” y desde ahí viene la historia. Una interesante visita en la que aprendimos el proceso y nos enteramos como se mueve esta economía en la región, que ocupa cientos de mujeres que se dedican a esta labor.
Recorrer esta calle hasta llegar al sector de Todos Santos se dilata, y nos ofrece una amplia y hermosa visión hacia el Sur-Este, en la que destaca la presencia del río Tomebamba, con el fluir sonoro de sus aguas, la vegetación de sus orillas y el cercano perfil del horizonte, es de visita obligada en Cuenca.

Cuenca desde la casa del sombrero

El puente roto
Desde aquí, podemos apreciar la famosa calle del barranco, que es el principal ícono de Cuenca y que según nos dijeron los guías, es una remembranza de la Cuenca española. En los dos kilómetros que contempla El Barranco, que inicia en el puente de El Vado y termina en la avenida Huayna Cápac, dividiendo la Cuenca antigua y moderna, encontramos el parque arqueológico Pumapungo, las ruinas de Todos Santos, el Puente Roto, La Escalinata, entre otros lugares que se fusionan con oficios como panaderías y más. Gozamos de lo lindo, haciendo tomas fotográficas de esta zona, con buena luz, nos dejaron los mejores recuerdos.

Iglesia y Puente Roto, desde el río Tomebamba.

El barranco desde el puente Mariano Moreno
Es un paseo bastante agradable y pudimos observar que es usado para hacer ejercicio, sentarse a conversar a orillas del río y hasta para los más fervientes enamorados.

Escultura plaza Vado
Cuenca, oficialmente es Santa Ana de los cuatro ríos de Cuenca. Su nombre es en honor a la ciudad de cuenca España ya que sus accidentes geográficos se parecen mucho a la ciudad española. Y la cruzan cuatro ríos que son: EL TOMEBAMBA, EL TARQUI, EL YUNCAY Y EL MACHANGARA . Su centro histórico fue declarado por la Unesco como patrimonio de la humanidad. Tiene un clima privilegiado por ubicarse en un extenso valle en medio de la columna andina está entre 7 a 15 grados.
Hay tantas iglesias en Cuenca, que al parecer, puedes ir a misa dominical a una iglesia diferente, sin repetir en un año. Nuestras fotos de algunas de las iglesias que visitamos.

Fachada santuario Mariano Carmen de la Asunción.

Iglesia de San Alfonso.

Iglesia de San Francisco .

Iglesia de San Sebastían.

Iglesia de Santo Domingo

Iglesia de Turí
En la iglesia de Turí, hay un bonito mirador, que se hace muy especial al atardecer, por la vista panorámica de la ciudad. Si quieres ver más iglesias, visita nuestra página de Flickr.
Otras construcciones interesantes de visitar, es el actual colegio Benigno Malo, quien fue un estadista y diplomático, primer rector de la Universidad de Cuenca, escritor, senador por el Azuay, enviado Extraordinario, Ministro Plenipotencial, jurisconsulto, publicista, periodista, político y más. Su arquitectura es única, tiene un estilo neoclásico francés. La construcción fue ejecutada por el arquitecto quiteño Felipe Donoso Barba.

Colegio Benigno Malo

Museo Pumapungo
No te puedes perder el Museo Pumapungo, ubicado en la calle Larga y Huayna Cápac, es considerado uno de los más importantes que tiene el país y la ciudad de Cuenca. Pumapungo o ‘Puerta del puma’ es un

Los baños y canal en Pumapungo
testimonio tangible de la cultura cañari-inca que nos deja ver su organización social y política durante el incario y que pasó por el territorio ecuatoriano. En su interior encontramos la sala interactiva Arqueología Tomebamba: donde se pueden ver las diferentes culturas que se asentaron en la región, con hincapié en los hallazgos encontrados en la antigua ciudad de Tomebamba. También se encuentra en el sitio el parque donde están las ruinas de Pumapungo y lo mejor, la entrada es gratuita.También observamos el parque etno botánico que contiene mas de 200 especies de plantas nativas y mas de 30 especies de aves como loros, tucanes, águilas etc. Es una visita que requiere al menos de medio día.

Casa de arte en el zoologico de Pumapungo
El museo de la Ciudad, es otros sitio que vale la pena visitar y justo ese día había una exposición de pintura de Jorge Chalco un pintor cuencano y su obra era el amazonas mágico. Las instalaciones del museo son muy bonitas y dice la historia que allí funcionó, primero un hospital, donde se conservan restos humanos sin reclamar de los muertos, luego funcionó una penitenciaria y por ultimo un colegio y hoy día el museo de la ciudad.

Museo de la ciudad

Amazonas Magico de Jorge Chalco
Luego nos fuimos a el museo municipal de la casa de el sombrero, mas interesante que el que habíamos visto en la calle larga ya que este es un centro de emprendimiento y enseñanza para las personas de Cuenca, explican muy bien lo de la paja toquilla. Apenas cuenta con una sala real donde están los personajes emblemáticos de cuenca y la batalla de Tarqui.

Casa Serrano , museo del sombrero.
También visitamos el museo de arte moderno, que abrió sus puertas el 1 de agosto de 1.981 dirigido por Eudoxia Estrella que vive diagonal al museo en su casa azul, hoy dia tiene como 93 años. Este museo ha servido para muchas exposiciones nacionales e internacionales.

Museo de Arte Moderno
Otro museo que visitamos, es la casa Chaguarchimbana, esta ubicado en el barrio de la herrería en una plaza que honra a Vulcano el dios de el fuego. En el museo pudimos apreciar una exposición de pintura del artista cuencano Jose Luis Toaquiza su obra se titula sensaciones de hábitat natural, refleja momentos y sensaciones de la vida y es tanta la técnica que puede confundirse con una fotografía. En el barrio la herrería se elaboran hermosas artesanías en metal fundido.

Casa Chaguarchimbana.

El arca de Noé, de Jose Luis Toaquiza
En fin, Cuenca es una ciudad que enamora y que además ofrece sitios muy interesantes en sus alrededores. Esa será nuestra próxima historia y gracias por acompañarnos en nuestra aventura.
Un abrazo para todos,
Felipe&Martha
36 Comments On 25. Cuenca: un tesoro al sur del Ecuador.
Grandioso artículo, me ha encantado recorrer virtualmente las calles de Cuenca gracias a ti. Ojalá pueda visitarlo yo mismo pronto.
Muchas gracias por el comentario. Saludos
Me ha gustado este artículo, muchas gracias por compartirlo y sigue así.
Muchas gracias por seguirnos Esperanza. Esperamos que sigas disfrutando nuestras crónicas.
Christina
Hola qué interesante, hermosas fotos y la manera de redactar cada experiencia, me encanta, quisiera saber cuál es la dirección del apartamento o numero teléfono ! Será que cada día es 15… qué tal es? estoy muy interesada, sigan contando sus historias que aportan mucho para quienes estamos buscando recomendaciones específicas y presupuestos, gracias y éxito en todo. ??☺️
Hola Christina. Que bueno que te estén sirviendo nuestras crónicas, parte de este trabajo es para ayudarnos entre todos. Si pinchas sobre AirBnB encontrarás un premio de u$20 por usar el portal y podrás encontrar este alojamiento en https://www.airbnb.com.co/rooms/17752078
Saludos
Hola amigos… me encanta leer esto porque mi viaje en carro inicia en diciembre… saben algo sobre la ruta quito cuenca… me dicen que ese recorrido es muy duro, como voy bajando por la panamericana, no quiero perderme cuenca pero no se que tal sea la via
Daniel: las vías en Ecuador, están en perfecto estado. No vas a tener problemas. Hacia Cuenca, debes conducir con cuidado, porque a nuestro paso había una interrupción por derrumbes. Cuestión de esperar un poco. Además, cuando vayas ascendiendo hacia el parque nacional El Cajas, normalmente está bien nublado, así que a tomar las precauciones debidas. Cuenca es bello.
Felices rutas
Augusto Espinel
Hola Pipe, tremendo viaje, espero poder seguirlos, una corrección para tu fe de erratas, se dice amoblado y no amueblado, lindos recuerdos. Un abrazo
Hola Tuto, gracias por seguirnos! Es una aventura realmente fantástica. Muchas gracias por la corrección. Ya quedó arreglado.
Un abrazo.
Nicolas y Viviana
Pipe y Martha, ya extrañamos el reporte, Cuenca es bello, bendiciones, que siga el viaje, esperamos el próximo.
Gracias Nico por acompañarnos. Nos encanta saber que las entradas son bienvenidas en nuestros amigos. Un abrazo
Hola, me alegra verlos bien y que sigan disfrutando de mi país.
Por favor corrijan el dato siguiente, lo correcto es decir Parque Nacional Cajas ó Parque Nacional El Cajas, en último de los casos. Pero no Parque Nacional Las Cajas, como dice la reseña.
Aquí unos links gubernamentales para corroborar lo que les digo.
http://www.ambiente.gob.ec/parque-nacional-cajas/
http://www.etapa.net.ec/Parque-Nacional-Cajas/Visitar/Descripcion-General
Saludos
Gustavo, muchas gracias por la corrección! Ya actualizamos nuestra entrada. Hemos disfrutado de lo lindo en Ecuador, por sus paisajes y especialmente por la buena acogida que nos dan sus habitantes.
Una abrazo,
Felipe&Martha
Wilson Arturo Caceres
Martha y Felipe. Paso mucho tiempo sin tener noticias, ya extrañaba la buena narración con que describen este increíble Ecuador y sus espectaculares fotos. Cada vez sorprende mas Ecuador, recorrerlo como lo han hecho ustedes. mostrar esas ciudades y pueblos lo invitan a querer visitarlo y conocerlo. Detenerse a saborear su gastronomia y cada museo. Incluso con casa propia: “casa Serrano”.
Me alegra que hayan podido disfrutar de este hermoso y desconocido Ecuador, y que sigan describiendo esta aventura que cada vez mas nos da envidia y ganas de visitarlo.
Saludos y abrazos a la distancia………
Claro que nos sorprendió Ecuador! Que bello país. Nos alegra mucho que el esfuerzo que hacemos al compartir nuestro viaje, sea bienvenido por nuestros amigos.
Que el Señor los siga bendiciendo con esta maravillosa experiencia. Cada lugar que visitan es encantador. Les agradezco su esfuerzo por compartir las vivencias e imágenes que captan su interés, para mí han sido motivo de gran aprendizaje y valoción por las bellezas de nuestro planeta. Mil abrazos
Gracias Piedad, no es poco el esfuerzo, pero nos encanta. Compartir lo que nos ha gustado tanto, es como vivirlo dos veces y eso nos hace felices.
Un abrazo!
Que el Señor los siga bendiciendo en esta maravillosa expedición..cuántas bellas ciudades y cada una con su encanto. Mil gracias por tomarse el tiempo para compartir con nosotros sus experiencias. Abrazos por montón. Piedad
ORLANDO PrAdIlLA
Felicitaciones Felipe y Martha lindos sitos y excelente narrativa que nos hace sentir en Cuenca. Sigan disfrutando.Dios los acompañe en sus aventuras
Orlando Pradilla
Gracias Orlando y que así sea. Nos encanta tenerlo a bordo.
Un abrazo
Gloria
Muchas gracias Martha y Felipe por hacernos partícipes de ese maravilloso recorrido en Cuenca: arquitectura, paisajes, su cultura , su comida…seguimos con Uds de corazón !!
Que bueno que estemos unidos en esta aventura Gloria. Un abrazo
Carlos Alberto Jaramillo Bernal
Ya no creí que valla a conocer esa ciudad tan especial, pero ni hace falta, pues con tan magnífica narración y archivo fotográfico, me hicieron sentir como si estuviera allí. De verdad me sumergí y disfruté de esa estadía. GRACIAS y espero que sigan disfrutando de esa gran aventura.
Día a día se les recuerda y quiere, como también se les encomienda a Dios todos los días para que sigan disfrutando y sin tropiezos.
Un abrazo para ti Felipe y Martha Cecilia.
Realmente es una bella ciudad, de las que nos costó despedirnos. Es muy bella, muy tranquila y con un clima tan especial como el de Zapatoca.
Valoramos mucho estas palabras de aliento, porque el trabajo digital es fuerte, pero como nos gusta, nos divierte hacerlo y que mejor que sirva para que quienes nos siguen, puedan disfrutar junto a nosotros.
Un abrazo,
Felipe&Martha
María Eugenia
Me encanto ese viaje por Cuenca, la narración y las fotos muy buenas un abrazo grande. Se les quiere.
Gracias! Compartir es vivir dos veces.
Un abrazo 🙂
Carmenza Jaramillo B.
Me encantó todo muy interesante sigan disfrutando besitos.
Sergoga
Creo que al regreso tendran material para que Cistemas y Computadores imprima un libro. No se quien es el que escrive pero lo hace muy bién. Un abrazote.
Podría ser una buena idea Sergio. Hasta ahora estamos empezando en esta tarea de realizar crónicas. La técnica es que Martha es muy precisa construyendo la historia con fechas, nombres y detalles. Y yo, redacto el texto final, junto con las fotografías.
El material de videos, está represado por falta de tiempo, pero ahí lo tenemos.
Muchas gracias por seguirnos y estamos en contacto!
Patricia Benedict Jaramillo
Que riquezas de paisajes fantásticos.! Dios existe verdad!!!!? Su mano se ve reflejada en los colores del cielo, parecen pinceladas de un artista, sus montañas, valles lagos, Ríos, bosques, playas etc, los valores arquitectónicos que han dejado nuestros ancestros para que tengamos el privilegio de disfrutarlos por generaciones, el arte, la música, la cultura, la gente y mucho más, es una verdadera fortuna para ustedes estar viviendo esta experiencia, disfruten. Gracias por compartir este sueño con todos nosotros, muchas bendiciones. Los queremos.
Muchas gracias Patricia. Es una bendición de Dios, poder vivir cada día. Más, cuando tenemos esta bella posibilidad de viajar, vivir y experimentar tantas sensaciones. Es una alegría para nosotros poder compartirlas y más, saber les gustas y disfrutan tanto como nosotros.
Un abrazo
Eduardo martinez
Estimados Amigos me encanta que ese viaje vaya bien y disfrutandose. Los lugares y los paisajes en especial me llaman la atencion y espero en un futuro cercano hacer lo yo mismo. Hay algo que me intriga y preocupa y es el uso de las plataformas nuevas como air b&b para encontrar alojamiento porque siendo realistas toda esa zona que van a recorrer es sismica y expuesta a rigores naturales de riesgo y me parece que lo mas prudente es alojarse en lugares debidamente diseñados y construidos para alojar huespedes y cuya covertura legal de seguros y politicas proteja al huesped.. que tengan covertura medica y hospitalaria en caso de emergencia o tragedia….cosas que no se obtienen en lugares piratas como los que ofrece Air B&B o plataformas similares. En um hotel formal se hace registro de los huespedes para las autoridades y por lo menos se sabe donde estan en caso de tragedia…y cosas así
Gracias Eduardo. Estas plataformas, las usamos junto con booking.com Por la experiencia en el uso, la hemos recomendado aún sabiendo que su normativa está regida por la del mundo digital y es un riesgo que entendemos y aceptamos. El tema es de ayudar a nuestro presupuesto.
Un abrazo
liliana jaramillo
hermosas fotos, espectacular viaje, seguiremos disfrutando con ustedes esa gran aventura, besitos y bendiciones todos los días
Gracias! Como nos gusta que sean de tu gusto y gracias por seguir con nosotros.
Un abrazo