
De nuevo viajábamos sobre la RN 40 hacia el sur, pasando por extensas pampas con mucha fauna. Armadillos, Liebres, Guanacos, Martinetas y muchas aves. Vimos varias liebres que habían muerto en el intento de atravesar la ruta. El ripio estaba en muy mal estado y en la estancia Tapi Aike volvió de nuevo el pavimento.
Llegamos al pueblo minero Río Turbio para seguir hasta el paso Dorotea, donde realizamos la entrada a Chile. Los documentos usuales sin inconvenientes. Este que era un tema antes de iniciar el viaje, ahora con la experiencia de tantas fronteras es apenas un trámite. Lo único que resaltamos es que tan pronto cambiamos de país, apareció la señalética, junto con carreteras asfaltadas en perfecto estado.
Villa Dorotea es el primer poblado en territorio chileno y está a unos 25 kilómetros de Puerto Natales. Llegamos directo al punto de información turística donde resolvimos nuestras rutas además de acceder al wifi.
Recorrer Puerto Natales es sencillo y agradable. Conocimos la plaza de armas con la iglesia parroquial María Auxiliadora, la municipalidad, el pueblito artesanal, las calles principales Baquedano y Bulles.
En la costanera se destaca el frigorífico Bories, el muelle Arturo Pratt, la mano de Irarrazábal y el interesante monumento al viento.

Monumento Al Viento en la costanera.
Viajar largo implica ahorrar y este verbo funciona muy bien en La Patagonia. La gente es amable y sencilla. En especial, las estaciones de servicio de La Copec han sido aliados de nuestra aventura. La suerte estaba de nuestro lado porque precisamente nos recibieron unos compatriotas colombianos que nos permitieron pasar la noche y usar la ducha que tenían solo para su servicio.
Cuando iniciamos nuestra ruta hacia Torres del Paine, recordábamos lo que habíamos visto y leído acerca de uno de los parques nacionales más lindos de Chile y tal vez de toda La Patagonia. (Y porqué no, del mundo).
Transitar por estas vías de ripio con sus paisajes naturales, adornados con una abundante fauna, nos impresionó.
El parque tiene una gran variedad de atractivos naturales, montañas en la que se destacan las Torres del Paine, Valles y Ríos como Paine y el Pingo y Lagos destacándose el Grey, Pehoe, Nordenskjold y el Sarmiento y los glaciares Grey, Pingo, y Yndall y otros pertenecientes al campo de hielo sur. A partir de Cerro Castillo inicia la ruta en ripio (con gran cantidad de huecos). Destacamos la bonita panorámica del lago Sarmiento, es el único con aguas azules que no proviene de un glaciar.
Puedes adquirir las entradas por la web del parque y revisar precios y recorridos: PN TORRES DEL PAINE.
Cuando llegamos a la portería pagamos por la entrada CLP 21.000 p.p. (unos u$27 cada uno) y es válida para tres días dentro del parque. Hay caminatas hasta de 9 días para el circuito entero denominado Circuito O, ambos para quienes tienen el coraje y la preparación suficiente para hacerlo. También está el W que es una parte del anterior. En ambos casos es indispensable tener planeación y acompañamiento de guías. Y hay senderos en los que se pueden apreciar las maravillosas vistas en caminatas de un día.
En esta historia vamos a describir los recorridos que se pueden realizar en tres días de visita.
Recorrido Laguna Azul —-DIA UNO—
Bordeamos la Laguna Amarga donde había una colonia de Flamencos. Mas adelante un desvío nos condujo a la cascada El Paine, desde donde se pueden apreciar las torres en un día despejado, aunque hoy estaban completamente ocultas tras densas nubes.

Postales de la Patagonia Chilena.
Avanzábamos muy cercanos a los Guanacos, Ñandúes y hasta un Cóndor que sobrevoló durante nuestro recorrido. Que lindos nos resultan los sitios con tanta naturaleza y tranquilidad. Vimos tour operadores con una buena cantidad de turistas a bordo de sus cómodos buses. Y concluimos que esta bonita posibilidad de poder viajar a nuestro propio ritmo es una ventaja enorme (respecto de un tour) porque sentimos que viajar lento es tener la posibilidad de entablar conversaciones con personas diferentes que piensan distinto, es permitir que el asombro de espacios naturales tan bellos como este te invada y tengas el tiempo suficiente de dejarlo crecer hasta que se te hinche el corazón. Es dormir a bordo de la negrita, comer con las manos, ensuciarse, transformarse y cambiar la forma de ver la vida. Y con un tour es sencillamente imposible.
Al llegar a la Laguna Azul nos encantó el paisaje y la gran cantidad de aves. Nuestra idea era hacer un trekking corto que bordea la ribera, pero el viento frío nos hizo desistir así que regresamos a un parqueadero cercano a la portería habilitado para motorhomes y campers. Hicimos nuestra comida y a refugiarnos del frío dentro de la negrita en nuestros sacos de dormir.
Base Torres del Paine —-DIA DOS—
De nuevo, gracias a Dios, el día amaneció resplandeciente. Un sol intenso y completamente despejado. Nos fuimos en la negrita hasta la hostería desde donde se inicia el trekking de 11 kilómetros con dificultad alta hasta llegar a la base de las torres.
El camino era realmente agradable, más aún con este precioso clima que nos tocó en suerte. Los primeros kilómetros atravesamos grandes cañadones con extrañas formaciones rocosas de colores, el río, los bosques de Ñires y Lengas y en especial, la sensación de libertad y el coraje de afrontar una caminata difícil. Era un reto agradable.
El sendero transcurre entre subidas y bajadas que van mermando las energías físicas pero a cambio incremente las espirituales.
Hicimos nuestra primer parada en el refugio y camping chileno en donde nos sentamos unos minutos para retomar el sendero que se volvía cada vez mas interesante. Mas adelante encontramos el campamento Las Torres, reservado para los que realizan el circuito W o el O.
El tramo final es el más difícil y complicado, porque la inclinación del terreno es alta. Nos demoramos casi una hora en llegar a la cima. La recompensa no se hizo esperar.
Llegamos cansados pero la satisfacción de ver el espectáculo que teníamos ante nuestros ojos, nos llenó de una energía especial. Observar la torre Monzino, Central y D’Agostini en este radiante día mientras se reflejaban sobre la laguna esmeralda, es una experiencia que raya en lo espiritual y que recomendamos a todos nuestros amigos reales y virtuales hacer alguna vez en su vida.
Realmente bello, ¿verdad?
Insuperable imagen que disfrutamos durante muchos minutos. Nos sentábamos, caminábamos un poco para volver a sentarnos, conversábamos con perfectos desconocidos…
Tal vez estuvimos más de dos horas, no recuerdo bien. Lo que si tengo claro es que nunca olvidaremos este hermoso día. Finalmente nos quitamos nuestros zapatos y entramos a las heladas aguas de la laguna, cosa que se nos volvió un hábito. De vuelta mirábamos otros detalles que al ascenso se nos habían pasado por alto. O de repente es que el camino cambia porque las sensaciones son otras.
Al llegar cansados y felices, preparamos nuestra cena e hicimos noche en el parqueo habilitado con otros viajeros de todo el mundo.
Lago Grey —-DIA TRES—
Esta ruta atraviesa por el centro del parque hasta el Lago Grey que tenía paradas obligadas. Durante el recorrido apreciamos lagos, uno más bonito que el otro, con paisajes realmente inolvidables. Paramos en el mirador del el Lago Cisne, y el mirador de el Lago Nordenskjöld.
Imposible ir rápido. La velocidad es la de el hermoso paisaje.
Son sitios que enamoran, bellos, con una energía realmente especial.
En el sector de Pudeto iniciamos una caminata de unos 3 kilómetros y medio. Un camino muy agradable aunque algo extraño que vimos fue una buena cantidad de árboles que parecían calcinados.
Cuando llegamos, quedamos atrapados por otra postal hermosa de este parque. Nos sentamos a observar embelesados la majestuosidad de la naturaleza.
De regreso hacia el estacionamiento observamos el Salto Grande que conecta el Lago Pehoé con el Lago Nordenskjöld.
Continuamos por la orilla del Lago Pehoé y pasamos junto al mirador El Cóndor, donde había otro trekking que decidimos no realizar. Mas adelante pasamos por el puente Weber para tomar la ribera del río Grey y llegar al estacionamiento en la guardería Grey. Desde allí iniciamos otro trekking donde atravesamos el puente colgante sobre el Río Pingo.
Al llegar a la playa hay una enorme pasarela de arena de casi un kilómetro donde soplaba un viento muy, muy fuerte. Había que caminar un poco agachado para poder avanzar.
Al terminar esa fatigosa experiencia, tomamos el sendero que conduce al mirador del Lago Grey desde donde pudimos apreciar la lengua del glaciar del mismo nombre.
El Glaciar estaba a una gran distancia y vimos unos témpanos de hielo que se desprendían y eran arrastrados por la corriente y el viento.
Al regreso de nuevo tuvimos que sortear tener el viento a favor nuestro. Al final de este día intenso, tan lleno de hermosos paisajes, nos reunimos con viajeros chilenos y neozelandeses a tomarnos unos vinos en medio de una agradable conversación.
Definitivamente vivimos tres días que sin duda alguna, fueron una experiencia espectacular. Viajar por la Patagonia es mágico y hermoso, es un viaje que se debe hacer por lo menos una vez en la vida.
Nuestras fotos de estos días, en el siguiente enlace:
Hasta la próxima.
11 Comments On 83. Como recorrer las Torres del Paine en tres días.
Darío
Que bueno. justamente es nuestro próximo camino. Preguntas: ¿tres días están bien?. ¿qué nos perdemos de ver si vamos en auto?. Hay lugares, que no sean reservados para quienes hacen los circuitos (caros, ademas), para plantar una carpa y quedarse a dormir?. Gracias por compartir. Saludos.
Hola Darío. Tres días fue nuestra experiencia y fuimos en auto. Para nosotros fue una magnífica experiencia y pudimos apreciar en buena parte este magnífico parque chileno. Claro, no fue nuestra intención realizar trekking como la “O” o la “W”. Para pasar la noche hay varios sitios para carros, camionetas y carros casa, por demás muy lindos y tranquilos. Para carpas no sabría, pero supongo que no es problema. Un abrazo.
Carmenza
Precioso sin palabras la naturaleza es lo mas grande, se ve la mano de Dios
Felicito también, pero es Felipito.
Claudia
Ay Marthica y Felicito esto cada vez se pone más lindo. Y que decir de los relatos, me han permitido sentir las emociones. No que felicidad, definitivamente hermoso…
Esa felicidad que se dibuja en la sonrisa 🙂 Así es aventurar por estas rutas maravillosas. Un abrazo grande, Claudia 🙂
Martha & Felipe, hermosas fotos y relato; sigo mi viaje virtual gracias a ustedes, nunca me imaginé que Sur AMÉRICA fuera tan hermosa buen viento y buena MAR y que sigan cumpliendo sus sueños????
Y aún más bella, porque las palabras se quedan cortas, Muchas gracias por tu mensaje. Un abrazo
Diego Serrano
De nuevo, un mensaje corto para compartir esa inigualable experiencia.
Un abrazo.
Muchas gracias Diego. Un abrazo 🙂
Jorge Restrepo
Muy lindo, grandes paisajes
Jorge Restrepo