Iremos a Ecuador
Ecuador, está ubicado en la parte noroccidental de Sudamérica. El océano Pacífico baña la costa occidental y lo separa de las Islas Galápagos, ubicadas mil kilómetros al oeste. Una sección volcánica de la cordillera de los Andes surca el territorio de norte a sur, dejando a su flanco occidental el golfo de Guayaquil y una llanura boscosa, y al oriental, la Amazonía. Ecuador ocupa un área de 283.561 km2, por lo que se trata del cuarto país más pequeño del subcontinente. Es el octavo país más poblado de Latinoamérica, con algo más de 16 millones de habitantes, y el más densamente poblado de América del Sur y el quinto en el continente. Es el estado con la más alta concentración de ríos por km2 en el mundo,11 el de mayor diversidad por km2 y uno de los países con mayor biodiversidad. Su moneda oficial, es el dólar.
Fuente: wikipedia.org
Ecuador será uno de los destinos que vamos a aprovechar. Su gente es amable y cordial. Ya estuvimos viajando en carro por éste bello país en 1.995 cuando estaban en guerra con Perú (me “pican” los dedos para referirme al tema y sus raíces políticas, pero éste es un blog de viajes). Llegamos hasta las playas de Salinas, en un viaje corto de 25 días y bueno, ya sabemos lo que es ir contra el tiempo, pasando por el lado de sitios, en los que nos hubiera encantado disfrutar más de sus paisajes y su gente. Ahora, la cosa es distinta 🙂 y 60 días por lo menos, nos van a dar una mejor oportunidad de vivir nuestra experiencia, en un país que ha adelantado mucho su infraestructura vial.
Nuestro cruce de frontera con Colombia, será por Nueva Loja, que hace parte de la amazonía y ofrece paisajes que no nos queremos perder. Nos ilusiona mucho conocer las islas Galápagos (al fin) y recorrer este país tanto por su ruta andina, como la costera, llegando a Cuenca, que tambíen nos hace mucha ilusión. Hemos incluido atracciones como el Tren Ecuador en especial, el recorrido de la Nariz del Diablo. Aprovecharemos lugares que lucen tan espectaculares, como la laguna de Quilotoa, los volcanes, las riunas de Ingapirca (probar el cuy asado, cosa que dejamos pendiente en ese viaje anterior) entre otras muchas cosas. Agradecemos los aportes que nos puedan hacer para mejorar la ruta o cambiarla.
6 Read More