De donde somos. Miniguía de Santander
“Quien pisa tierra de Santander, es Santandereano”. Esta frase, se ha vuelto una leyenda y se convierte en realidad, cuando nos visitan desde nuestro país, o de cualquier parte del mundo. El Santanderano es echao pa´lante, orgulloso de su tierra, trabajador y buena gente. El video que viene a continuación, es una bella pieza que resalta sitios, música, gastronomía y costumbres en algo más de 5 minutos. Vale la pena verlo.
HIMNO DE SANTANDER
Santander es un departamento de Colombia localizado en la zona nororiental del país en la región Andina. Es la sexta división político-administrativa en población y la cuarta economía nacional por su PIB. Su capital Bucaramanga es la novena ciudad en población y la quinta zona metropolitana más poblada del país. El nombre oficial es Departamento de Santander y recibe su nombre en honor al héroe de la independencia de la Nueva Granada Francisco de Paula Santander.
El departamento de Santander cuenta con diversos sitios para desarrollar el turismo, en cada uno de sus municipios se podría afirmar que existe un lugar turístico para visitar.
Nuestro departamento, tiene 3 pueblos patrimonio, incluídos en la red turística de pueblos patrimonio de Colombia que son bellos y dignos de recorrer. Los invitamos a ver y visitar éstas auténticas maravillas, en los siguientes videos:
BARICHARA
SOCORRO
GIRON
San Gil: Municipio histórico y capital turística de Santander en el que predomina el deporte de aventura, destacándose como práctica el canotaje por el río Fonce que termina en el malecón cacique Guanentá. Reporta grandes cantidades de turistas constantemente por lo que es considerada el mayor destino turístico oriental.
Páramo: Municipio rico en atractivos turísticos, entre los que sobresalen las Cascacadas de Juan Curí, la Virgen de la Salud y La Cueva del Indio.
Barichara: Municipio que conserva su arquitectura original colonial, declarado patrimonio histórico y único lugar de Colombia que mantuvo la tradicional técnica de construcción en tierra.
Guadalupe: Municipio de la provincia Comunera. Recientemente cumplió 300 años de existencia y sede del Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Guadalupe. La localidad se caracteriza por ser un centro religioso importante en la región, además de sus inigualables paisajes verdes, un entorno único en el departamento. Posee una gran riqueza en atractivos naturales como El Pozo de la Gloria, la Quebrada de las Gachas (llena de jacuzzis naturales, apto para los amantes de las caminatas y la aventura), el balneario de El Salitre, La Cascada de la Llanera, La Cascada de la Chorrera, las cuevas de El Berraco, El Perico, Los Aviones. Otros atractivos como “Las Juntas” del río Suárez y el Oibita, La Piedra del Sapo y entre otros lugares que valen la pena conocer.
Cañón del Chicamocha: es uno de los sitios atractivos de la región, el cual comprende una zona montañosa en donde pasan y se unen los ríos Fonce y Suárez y del cual se unen fallas geológicas que pasan por el Departamento. El Cañón del Chicamocha cuenta con un Parque turístico llamado Parque nacional del Chicamocha construido e inaugurado en diciembre de 2006.
Simacota: municipio situado a 14 km de El Socorro, ubicado éste a su vez sobre la carretera Bogotá-Bucaramanga. Simacota está ubicado entre el Valle del Río Suárez y la Cordillera de los Cobardes lo que proporciona un paisaje privilegiado. Su Fundación data de hace 270 años. Las calles y su iglesia principal son de piedra, así como algunas casonas de arquitectura colonial. Existe un balneario de aguas naturales, cascadas para practicar escalada, cuevas y posibilidad de realizar canotaje en los rápidos del río Suárez. El Manifiesto de la Revolución Comunera fue escrito por Fray Ciriaco de Archila, oriundo de Simacota, en este municipio también se presenta la primera revuelta dentro del marco de la Revolución de Los Comuneros que se llamó Revolución de los magnates de la plazoleta.
San José de Suaita: cuna de la industria en Colombia y reserva ecológica del Sur de Santander. Ubicada a 14 km de Suaita, es dueña de las mejores vistas paisajistas del Departamento, en especial por la Cascada de Los caballero.
Ventanas de Tizquisoque en Florián
San Juan de Girón: Localizado dentro del área metropolitana de Bucaramanga posee una conservada arquitectura colonial en su centro histórico debido a un pasado próspero ligado al río de Oro y al tabaco que lo convirtieron en una de las ciudades más importantes de la región en la época colonial.
Barrancabermeja: la capital petrolera de Colombia es el puerto más importante sobre el Magdalena medio y posee numerosos atractivos como el Cristo petrolero, la refinería más grande de Colombia y el museo del petróleo.
Barbosa: llamada “Puerta de oro de Santander”, su privilegiada ubicación geográfica, su valle vistoso a orillas del río Suárez, le han permitido constituirse en el centro neurálgico de una extensa región y los caminos que confluyen en ella la han convertido en paso obligado y uno de los municipios más pujantes del departamento, su fiesta más conocida es el Festival del río Suárez.
Vélez: la capital folclórica de Colombia es famosa por su iglesia atravesada, y por su producto insignia los bocadillos, elaborados con pulpa de guayaba, es un centro cultural muy importante para el departamento, allí se celebra el festival de la Guabina y el Tiple, cada año el primer fin de semana del mes de agosto, fiesta de gran colorido, en la que concursan los mejores intérpretes del requinto y el tiple del país.
Si vienes a Colombia, Santander es visita obligada para disfrutar de nuestra gente, nuestra cultura y gastronomía!
2 Read More