
Viajar, es sinónimo de libertad. Puede traducirse como vivir intensamente, porque en los viajes estamos expuestos a nuevas culturas, costumbres diferentes, idiomas desconocidos, gastronomía, paisajes emocionantes y tiempo para conocernos más. Y obtenemos mayor libertad, en la medida en que entendamos la importancia de planear adecuadamente nuestro viaje en carro (aplica para viajeros de todo tipo), teniendo en cuenta, puntos como los que vienen a continuación:
Lo primero, es definir los sitios que vamos recorrer y hacer la ruta. Es lo básico! Planear la ruta y organizar la “lógica” en el trazado que hagamos, nos va a proporcionar un gran beneficio en organización y entendimiento del proyecto de viaje de largo plazo y miles de kilómetros. Nuestro recorrido incluye transitar por 10 países en América del Sur, y hemos usado Google My Maps. Es un recurso bastante útil y nos podemos hacer una buena idea de las distancias, además de incluir información dentro del mapa, sitios web y hasta fotos y videos. Para consultar los mapas que hemos diseñado, pincha aquí. Otro recurso que hemos usado, es tripline.net que tiene puntos ilimitados y comentarios sobre la ruta. Si bien es cierto que tenemos una ruta pensada, más cierto es que la flexibilidad hace parte de ella y así adaptarnos a las circunstancias. Queremos experiencias y no rigor, en fin, queremos ser felices y libres. En un viaje largo, este concepto cobra un significado muy especial.
Segundo, decidir la duración del viaje. Para nuestro viaje, decidimos que vamos a recorrer desde Punta Gallinas, Colombia (12.45766, -71.66783) el punto más septentrional del Suramérica, hasta Ushuaia, Argentina (-54.80191, -68.30295) que es el punto más austral. Los puntos extremos el este, es Joao Pessoa en Brasil y al Oeste, Punta Pirañas, en Perú, harán parte de nuestra ruta. Es un recorrido de más de 60.000 kilómetros, y queremos vivirlos sin afán. Así, empezamos con una idea de 8 meses, luego, decidimos que sería 1 año, pero al terminar de elaborar las rutas y los consejos recibidos de varios amigos de la web, entendimos que será más de 1 año sin límite de tiempo, aunque planeamos que sean dos años y tres meses y que finalmente nos lleve a nuestro ritmo (acaso si vamos a estar felices, el tiempo, que no es nuestra limitante, importa?). Hay que entender que no podemos ver todo! Viajar sin una fecha de regreso definida, facilita que podamos alargar los días y ajustarnos a lo que vayamos encontrando y según nos vayamos recibiendo recomendaciones de viajeros.
Presupuesto, debe ser el tercer punto. Teniendo claro los dos puntos anteriores, se hace más fácil construir nuestro presupuesto, con base en nuestras decisiones de viaje. Estas desiciones, como el tipo de hotel en los que vamos a estar, con un lujito de vez en cuando, económicos, algunos hostales y camping, (llevaremos un equipo de camping para aprovechar la naturaleza y paisajes). También estamos registrados en Couchsourfing (ver entrada Aprovechando la red) y agradecer la hospitalidad de nuestros amigos que ya se han ofrecido a darnos alojamiento. Además de hoteles, debemos incluir la alimentación, el mantenimiento de nuestro carro, las entradas a las atracciones, pasajes aéreos, que en nuestro caso serán Isla Galágapos e Isla de Pascua, gasolina, peajes, seguros para nuestra protección en salud (habrá un post especial para éste tema), seguros para el vehículo, SOAT y algunas compras. Más adelante incluiremos nuestro presupuesto y lo iremos modificando, cada que salgamos de un país y que sirva de referente para la comunidad viajera.
Documentos de viaje. Nuestro caso, que somos de nacionalidad colombiana, no tenemos necesidad de visa en ningún país a los que nos vamos en carro. Si no eres Colombiano, puedes consultar https://www.visahq.com/. Si es necesario el pasaporte con al menos, 6 meses de antigüedad (nos encanta coleccionar sellos) y de preferencia, la cédula también. En revisiones a páginas de viajes, comentan que en algunos países no es necesaria la tarjeta de aduanas y se tramita la importación temporal, directamente en la frontera. Hemos preguntado a varios viajeros, que ya han hecho la ruta y nos aseguran que presentando la licencia de tránsito o tarjeta de propiedad y con el pasaporte, es suficiente para realizar la importación temporal del carro. Además, es gratis! Al parecer y según las experiencias que hemos consultado, es una inversión mala en Automóvil Club o como me dijo un viajero que ya realizó estas rutas, es botar el dinero. Buen dato, no? Igual, revisar los horarios de atención en las fronteras, pues no todas, atienden 24 horas. El pase internacional no es requisito necesario, pero si sufrimos algún accidente, podríamos tener problemas ante las autoridades de tránsito del país. En Chile, si es requisito, con lo que es mejor tramitar el documento. Nada como ir tranquilos. A medida que vayamos viajando, iremos actualizando los datos, para mejor referencia. Importante: guardar copia de todos los documentos en la nube, en sitios como DropBox, iCloud o Google Drive, siempre será de gran utilidad y solo toma algunos minutos hacerlo antes de salir de viaje. Ya nos pasó en París, luego que nos robaran nuestro bolso con los documentos y algún dinero, resultó bastante útil la copia de los documentos para el trámite de reexpedición de los mismos.
Seguros y salud. Aquí tenemos 3 clases de seguros: seguro de salud y accidentes, seguro obligatorio para el carro SOAT y seguro de protección para el carro. Consejos y tips, lo encontrará en la entrada “Seguros de viaje” haciendo click aquí. (Ya voy, ya voy…)
Manejo del dinero. La recomendación principal, es siempre tener algo de efectivo en la moneda local, para facilitar los pagos menores y alguno que otro hotel, que no reciba dinero plástico. Nosotros planeamos llevar la tarjeta crédito, que es ampliamente recibida por todo el continente. Y tarjeta débito MasterCard, también recibida por cajeros en todo el continente. Si quieres verificar los sitios donde se puede cambiar dinero, consulta http://www.mastercard.com/co/consumidores/localizador-de-cajeros-automaticos.html. La mayoría tiene cajeros, pero nunca sobra verificar antes de salir a una ruta o destino, verificar. Es importante conocer el valor que te van a cobrar por cada uso, porque de eso depende las cantidades que debemos sacar del cajero. En nuestro caso, el valor es de u$1,20 por cada uso y en cualquier país, por lo que resulta muy cómodo no llevar encima cantidades grandes de dinero. Además, la comodidad de tener siempre moneda local, sin tener que estar realizando cambios, con una tarifa tan baja, será muy cómodo. El consejo aquí, es divide y oculta. Además, nosotros llevaremos una billetera “falsa” con tarjetas vencidas y algo de efectivo. Las precauciones, es mejor que sobren. La mayoría de ciudades y destinos, tienen cajeros. Tener en cuenta que para activar la tarjeta de crédito, hay que informar a nuestro banco, las fechas en que vamos a estar fuera del país y que las tarjetas débito, tienen fecha de vencimiento, por lo que conviene revisar ambas. De ser posible, llevar 2 tarjetas de cada una y tenerlas en sitios diferentes, para evitar inconvenientes.
Equipaje. Nuestra SUV, será nuestro transporte. Estamos realizando las adecuaciones en ella, como retirar los asientos (bancas) traseras e instalar un “mueble” que permita llevar el equipaje asegurado y adicional, se puedan extender colchonetas, para poder dormir en caso de necesidad, aunque la idea es NO usarla. Pero, podría pasar que la vía esté cerrada por alguna circunstancia y la única opción, sea ésta. También por cansancio y un destino lejano. Varios viajeros, han recomendado evitar conducir en las noches y han optado, por dormir en las estaciones de servicio, siempre que tengamos adecuado nuestro vehículo. Pero bueno, el tema es que el equipaje, depende mucho del espacio que tengamos en nuestro carro. Concretamente, es mucho mejor andar ligeros que cargados. Nosotros tenemos previsto llevar cada uno, una maleta convencional de 23 kilos por persona, para ropa y un compartimento especial, para la ropa de invierno. Y vamos cambiando a medida que sea necesario.
Vehículo. Como comentamos arriba, cuando tengamos las adecuaciones de la camioneta, publicaremos una entrada que pueda servirles como idea, dependiendo del carro que cada uno tenga. Pero una idea, es una idea:-). El modelo es 2.010, motor 2.000 c.c. lo cual la hace económica en combustible, tiene menos de 100.000 kilómetros, la tenemos desde nueva y en realidad, ha sido un carro cero problemas y muy cómodo. Además, llevamos una planilla de control, con los cambios de aceite, batería, filtros, correas, llantas, frenos, luces, y en general, todos los mantenimientos que debamos realizar, para una ruta segura. Para más información, ver la entrada de “Consejos para viajar en carro”.
Lo que vamos a llevar. Ya tenemos los elementos necesario para realizar un camping agradable. Se puede revisar la entrada “Grandes ahorros al comprar en Amazon” : una carpa muy cómoda (Protective Qualities: Wind-resistant, Water resistant, Flame Retardant) , lámparas, sleeping bags (para clima frío), colchonetas, una mesa y otros artículos para camping. Para fotografía: una cámara réflex digital, Sony alpha 200, cámara de acción SJCAM 5000+, que tiene una relación costo beneficio, sencillamente espectacular! Además, trípodes, celulares, accesorios, como bancos de corriente, para los aparatos electrónicos, gps, binoculares, nevera portable, contenedor para agua y tanque de gasolina, entre otros. Más adelante, incluiremos una entrada de video, con el equipo que vamos a incluir en nuestro viaje.
Conociendo los destinos. Es recomendable conocer un poco de los destinos que piensas visitar, aunque no hace falta convertirse en un experto de viajes para tu recorrido. “Ni tanto que queme al santo, ni tan poco que no lo alumbre”. La sorpresa de la ruta, es y será siempre bienvenida y le da ese toque especial, de andar “descubriendo” el mundo y lugares que ni soñábamos encontrar. Nosotros estamos consultado la información general en la guía de Lonely Planet que nos proporciona información básica del destino, con abundante información y de fácil consulta, resulta odiada por algunos a quienes no les apasiona la lectura, y encuentran opciones válidas también, como los blog de viajes. Proveen información valiosa y encontrarlos es sencillo. Pero cuidado, hay que revisar bien las fechas en que fueron publicadas. En portales como Couchsurfing, hemos obtenido excelente colaboración con mapas y detalles prácticos. También hay relatos de viajes, en viajeros.com, aunque para nuestro gusto hay que invertir buen tiempo para condensar información valiosa. La información de los viajeros en ruta, suele ser información actualizada y valiosa, que con frecuencia nos “revela” destinos que no teníamos en mente (así conocimos los Médanos de Coro, en Venezuela, un sitio precioso. Bueno, no lo recomendamos para 2.016) .
Hemos preparado una lista que encontrarás en la entrada de “Recursos on-line para viajar en carro” y que puedes consultar aquí.
0