
Bolivia se encuentra entre los 8 países con mayor biodiversidad. El Salar más grande del mundo, lagunas que cambian de color, la indomable amazonía, Sucre y Potosí, ciudades coloniales declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, Misiones Jesuíticas que nos transportarán en el tiempo, el Lago navegable más alto del mundo, La Isla del Sol, cuna del imperio incaico, pueblos indígenas que mantienen vivas sus lenguas y tradiciones. Su población de 10.916.000 habitantes y su superficie es de 1.098.581 km². Su moneda oficial, es el Boliviano.
Bolivia, un país con encantos naturales abundantes, historia y gente amable. Según información del censo de población y vivienda de 2001, el 62% de población boliviana se identificó como indígena -la mayor población originaria de toda América del Sur- y de ese total, un 55% se definía como quechua y aymara. Otro 5% está representado por las minorías indígenas del Oriente tropical amazónico y chaqueño, por un total de más de 30 grupos humanos (mojeños, chiquitanos, ayoreos, yuracarés, movimas, chacobos, tacanas, sirionó, etc). El 27% de la población se identificó a sí misma como mestiza. Esta es la razón, para que además de su idioma oficial, el español, existan lenguas como el aymara, el quechua y el guaraní, que son las más difundidas.
Estando en La Paz, debemos tratar la altura con respeto. Muy poca gente tiene problemas serios, pero es aconsejable descansar por lo menos 24 horas, comer liviano, y tomar mucha agua para evitar la deshidratación debida a la sequedad del ambiente en la ciudad de La Paz. Respecto al mal de altura, publicaremos una entrada con información que nos pueda servir en el viaje.
Nuestra ruta propuesta por Bolivia, es la siguiente:
Recibiremos con agrado las sugerencias y opiniones que tengan.