
Argentina es el segundo país más extenso de Sudamérica y el octavo en extensión del planeta. Es la segunda economía mas poderosa de la región. Su superficie total es de 3.761.274 km² y una población cercana a los 44.000.000 de habitantes. Es un país que tiene en su territorio casi todos los climas del mundo, por lo que tiene una gran variedad climática, que va desde lo templado y húmedo en la llanura pampeana, pasando por frío y húmedo en el extremo oeste de la Patagonia, subtropical en la parte norte de la Mesopotamia y cálido en el Noroeste. Desde noviembre hasta marzo, la temperatura media es de 23 °C y de junio a septiembre, de 12 °C.
En Argentina se usa 220 V (a 50 Hz. Los enchufes tienen tres patas planas en triángulo (enchufe tipo I, utilizado también en Australia y Nueva Zelanda), mientras que en edificios antiguos tienen dos patas cilíndricas. Su moneda oficial, es el Peso.
Fuente: http://wikitravel.org/es/Argentina
La ruta propuesta, corresponde a los sitios que nos resultan más interesantes, dejando algunos destinos sin tocar. Pero, y como no ir al valle de la luna (foto superior) y entonces…. se vuelve una larga, larga lista. Bueno, hay que dejar de lado la idea que podemos estar en todos los sitios y concentrarnos en los que si vamos a estar y disfrutarlos plenamente!
Planear el viaje, es vivir de otra forma las experiencias, porque de alguna manera, se instalan en nuestras mentes ideas mezcladas con emociones, dándole un toque especial a las rutas, la gente, las costumbres (nos gustará el mate?) y hasta lo más simple como la facilidad de encontrar parqueaderos. Con el tema del clima, especialmente en La Patagonia Argentina, esperamos estar entre los meses de noviembre de 2.017 y enero de 2.018 para evitar los frío extremos, aunque vamos preparados para vivirlos en Chile. Haremos buena parte del mítica ruta 40 combinando con destinos de Argentina, Uruguay y Paraguay, para después, tomar rumbo a Brasil.