
Durante estos últimos 4 meses, se mezclan los deseos, los sueños, los miedos y de repente, entra en juego la realidad y con ella, la juiciosa elaboración de listas con las cosas que tenemos que resolver.
Una de ellas, es planear cuidadosamente los seguros y claro, la salud hace su entrada triunfal. Bueno, a resolver ese tema, de la mejor forma. Nuestra línea de análisis es la siguiente: nuestros viajes han sido con fechas de regreso cortas, es decir, las tan anheladas vacaciones, que en el mejor de los casos (en Colombia) son 15 días hábiles por año, es decir, alrededor de 20 días corridos y dependiendo del destino, pues el tema de seguros de salud, no es la gran cosa. Sin embargo, hemos realizado viajes de 30 hasta 40 días, donde la salud, si era un tema. Por ejemplo, para entrar al espacio Schengen, es obligatorio tener cobertura y en los viajes a los estados Unidos, el riesgo económico de no contratarlo, era alto, así como otros países donde la atención en salud, suele tener costos muy elevados. Y en viajes como aquellos, contratamos los seguros que nos cubrían. Por experiencia, ese gasto genera cierta tranquilidad y nunca tuvimos que usarlos, que es lo mejor que puede pasar (especialmente, para los dueños de esas compañías). Nadie quiere estar enfermo en los gloriosos días de libertad de nuestros trabajos.
Otra forma de asegurarnos, es solicitar la cobertura de viajes que ofrecen las tarjetas de crédito y que en nuestro caso, nos otorgan hasta U$50.000. Estos seguros los usamos, para viajes hasta de 20 días. La única experiencia experiencia que tuvimos, fue en La Habana, debido a una deshidratación producida por intoxicación alimentaria. Para sorpresa nuestra, los costos de atención eran tan altos, como en el mejor de los países capitalistas y las comunicaciones tan malas y costosas, como el peor de los países tercermundistas, de modo que fue necesario pagar con nuestra tarjeta y a la llegada solicitar el reembolso, que nunca se produjo, porque Cuba no estaba en la lista. Una noche en urgencias, con aplicación de suero y exámenes de laboratorio, nos costó U$470
Y la última alternativa que hemos usado, es la de simplemente salir, encomendarnos a la virgen y todos los santos y ¡a vivir!
Para nuestro viaje por Sudamérica, las consideraciones son mayores! Iniciamos el próximo 15 de Enero de 2.017 y la fecha de regreso es incierta. Sabemos que vamos a estar hasta abril de 2.018 pero puede ser hasta Diciembre… o más.
Se trata de un viaje. No de unas vacaciones. Nuestra decisión y con las experiencias anteriores, fue contratar un seguro. De hecho, ya lo pagamos y entra en vigencia el 1 de Marzo de 2.017 y por un año. Se renueva un mes antes de su vencimiento, por teléfono, en donde estemos. Nosotros les recomendamos, que dependiendo de las tres formas descritas arriba, cada uno tome su decisión, pero que no dejen al azar éste tema, porque puede echar a perder un sueño. No lo mires como un simple gasto y realiza un balance entre lo que quieres, lo que puedes y lo que haces.
Vamos a escribir la lista de seguros que consultamos, para facilitar la tarea, con algunos tips interesantes.
Assist Card: cobertura hasta por U$250.000 en asistencia médica. Larga estadía: 365 días
Travel Ace: cobertura hasta por U$40.000
Axxa assistance: cobertura hasta de U$100.000
Univiaje: cobertura de U$100.000 hasta U$1.000.000
Y una larga lista de compañías ( Continental Assist, Coris, Europ Assitance, Universal Assistance, etc) que ofrecen seguros de viajeros y otras que se especializan en seguros muy económicos para mochileros. No todas tienen seguros para largas estadías y hay muchas cuya base está en España y la de otros países con atención en español. Nosotros preferimos revisar las que tienen como base nuestro continente, por idioma y horarios, aunque tienen atención las 24 horas.
Luego de analizar, contratamos los servicios de Assist Card con cobertura de U$250.000 para 365 días renovables, porque (y ojalá no pase) si el problema fuera mayor a la cobertura, pues un avión y para Colombia, donde tenemos los servicios de salud. Además, la hemos comprado para viajes anteriores y sin haber tenido una experiencia de uso, tenemos buenas referencias de la empresa.
De esta manera, nuestra lista tiene un punto más solucionado. El siguiente punto de salud en viajes: el tema de las vacunas, que puedes revisarlo haciendo click aquí.
Esperamos les sirva y con gusto, trataremos de resolver preguntas que quieras hacernos.
2
2 Comments On Salud en viaje: seguros
Me encanta todas las recomendaciones próximamente viajare con mi Hijo y quería mirar tu lista para saber que me falta , ya que ustedes fueron a Europa acepto concejos para ir preparándome de las experiencias vividas, les mando un abrazo y espero tics de el viaje para ir con más cuidado. Gracias por escribir cada detalle estoy leyendo atrasado pero me encanta todo y así voy aprendiendo más.
Mucho depende de las ciudades que piensas recorrer Silvia. Los seguros son, en nuestro concepto indispensables. Te recomendamos ller acerca de cada destino y de su historia, así vas a vivir mejor la experiencia. Y siempre ten en cuenta que tu equipaje sea los mas ligero posible, sin que te falte lo indispensable, como por ejemplo, ropa de frío si vas en invierno.
Un abrazo