40. Arequipa
Desde Nasca, recorrimos 575 kilómetros y pagamos tres peajes PEN 23,85 por una carretera totalmente escénica atravesando un largo desierto con acantilados que dan hacia el mar. El contraste de sus aguas verdes, con el amarillo del desierto hacen que transitar por estas vías, sea una de las que vamos a recordar en nuestra aventura.
El paisaje va cambiando con el paso de cada metro y en medio de este gran desierto, aparece una plantación de aceitunas, cambiando el color dorado, por un intenso verde. La panamericana sur, bien delineada y asfaltada, se puede apreciar un paisaje muy rocoso, como los que se ven en las fotos de la luna, en el balneario fantasma de Tanaca.
Más adelante, las lomas de Antiquipa, atravesamos el largo desierto de Chala, con un oasis que produce el río Ocoña. En Matarani, giramos por la 1S que va hasta el cruce de la Joya y tomamos un desvío por Cerro Verde hasta la ciudad de Arequipa, llegando a nuestro hotel con nuestro GPS, ubicado en la plaza de San Antonio, un poco retirado de la plaza de armas. Organizamos nuestras cosas y sin perder tiempo, nos fuimos a conocer la ciudad.
Es la segunda ciudad del Perú y está custodiada por tres grandes volcanes: el Misti, el Chachani y el Pichu Pichu, reconocida por su soberbio conjunto arquitectónico de estilo barroco andino construido en sillar, una roca volcánica blanca común en la región. Ver la colosal catedral con el Misti al fondo, hace que valga la pena la visita. La ciudad es un importante centro cultural (el Nobel Mario Vargas Llosa nació acá) y su comida, la picante comida local hacen de Arequipa un lugar imperdible en todo viaje al Perú.
La historia cuenta que el cuarto inca Mayta Capa estaba viajando por el valle y quedó hechizado por este lugar y ordenó a su séquito que sé detuvieran diciendo “Ari Quipay” que traduce “si, nos quedamos” y los españoles re fundaron la ciudad el 15 de agosto de 1.540.
En nuestra visita a esta ciudad, conocimos el Museo de los Santuarios Andinos, que contiene los restos de “Juanita”, la princesa del hielo, una niña Inca de 12 años, sacrificada en la cumbre del volcán Ampato. La entrada, PEN 30 p.p. y no permiten tomar fotos en ningún área del museo. La atracción principal Juanita, es un cuerpo congelado en perfecto estado de conservación, que impacta tanto por su historia, como por la expresión de su rostro. Recomendable visita. Dura alrededor de una hora.
La plaza de armas, es la joya de Arequipa. Un monumento a la arquitectura sillar, con su impactante catedral de dos torres. Se puede visitar gratis de 5 pm a 7 pm.
Por donde mires en la plaza, es una obra de arte. El sillar, roca volcánica blanca extraída de canteras cercanas a los volcanes Misti y Chachani, se empleó generalizadamente con el que ganó el apelativo de “Ciudad Blanca”. Los antiguos habitantes del valle de Chili, río que atraviesa Arequipa, construían con sillar mucho antes de la llegada de los españoles, quienes a pesar de su renuencia a usarlos, luego del terremoto de 1.582 que derrumbó casi todo, lo adecuaron a sus construcciones. La iglesia de la compañía de Jesús, es el edificio monumental mas antiguo, iniciado en 1.595 y terminado en 1.698.
La entrada cuesta PEN 5 p.p. para acceder a la capilla de San Ignacio, que tiene una cúpula policromada, repleta de murales con motivos selváticos. Es toda una experiencia conocer un sitio como este.
Al salir de la capilla, hay bella plaza que funciona hoy como zona comercial y a la que se puede acceder gratis.
También visitamos el monasterio de la Recoleta, construido por frailes Franciscanos en el que hay que pagar PEN 5 p.p. y está ubicado justo al atravesar el río Chili. Tiene varias salas, entre las que se destacan su gran biblioteca y las salas con objetos amazónicos, precolombinos y de arte religioso.
Es una bonita construcción adornada con arcos, pinturas, leyendas y arbustos que le otorgan un aire romántico y tranquilo. Es imposible incluir todas las fotos, pero nuestros buenos lectores, saben que realizamos una selección en Flickr al final de cada entrada. Aquí les dejamos la oración de San Francisco, en los muros del segundo piso.
También visitamos el museo de banco central de la reserva de él Perú. Un pequeño museo que exhibe huaco retratos de las culturas pre Incas, arte Cusqueño y numismática. La entrada es gratuita. Conocimos las mansiones coloniales mas relevantes de Arequipa: la casa Moral y la casa Rickelts, que hoy día es sucursal de un banco.
Caminar Arequipa, es conocerla. Con la ayuda de nuestro libro guía y nuestros pies, vivimos en cinco días con sus noches, los sitios más relevantes de esta bella ciudad, a la que le sobran las anécdotas. ¿Sabían que existe un pasaporte para los Arequipeños?
Tuvimos la oportunidad de conocer la imponente catedral por dentro, sobriamente adornada en mármol, con 12 columnas bien dispuestas, representando a los 12 apóstoles.
Para alternar un poco las caminatas, decidimos tomar el Turibús, para hacernos una idea de esta ciudad, esta vez, sentados. El precio inicial era de PEN 45, pero preguntando en varias agencias, finalmente pagamos PEN 20 p.p. para el mismo recorrido. Salimos desde la plaza de armas, pasamos por el monasterio de Santa Catalina, casa Moral y desde allí, hacia el mirador de Yanahuara, donde hicimos una parada. La plaza termina en un mirador con arcos en sillar, adornados con escritos de famosos personajes, desde donde se puede tener una panorámica de la ciudad blanca.
A un costado, está la iglesia de san Juan Bautista con una fachada muy bien tallada.
Luego nos fuimos al mirador de Carmen Alto, donde tuvimos una vista bella de los tres volcanes y de una parte de la ciudad, además de una gran construcción que se utiliza como casa de retiros.
Pasamos luego a una fábrica de manufactura de alpaca y allí pudimos conocer las diferencias entre los diferentes camélidos existentes: Alpaca, Llamas, Vicuña, etc. en donde, por supuesto, la tienda estaba en descuento, solo para los pasajeros del bus (Jummm). Los siguientes sitios, requieren de pago previo para conocerlos. Seguimos a la mansión del fundador, al molino de sabandija, los andenes de Paucarpata, el museo del toro Menelik el más grande en su especie. Es un recorrido de 4 horas.
La afamada gastronomía Arequipeña, tiene bien ganada su reputación. Hay una picantería (sitio típico) que se llama, La nueva Palomino, en Yanahuara. Realmente delicioso y la recomendamos por su calidad, con unos precios bastante justos para la experiencia gastronómica.
Dejamos en último lugar, el monasterio de Santa Catalina. Habíamos dicho que la plaza de armas era la joya de Arequipa. Pero eso fue porque aún no entramos en este monasterio. Lo declaramos fuera de concurso. Absolutamente fotogénico.
Este monumento colonial religioso con más de cuatro siglos de antigüedad, único en el mundo que posee en su interior una verdadera ciudadela donde vivían monjas de la orden Santa Catalina de Siena. María de Guzman fue la fundadora de este convento, y al enviudar a sus 30 años sin descendencia, tomó la decisión de recogerse a una vida mas devota, donando su casa y la de sus vecinas, para fundar el Monasterio, poniéndolo bajo el patrocinio de Santa Catalina de Siena, a quien había tomado como su modelo. Tomó los hábitos a los 33 años de edad.
Para claridad, la clausura era renunciar al mundo exterior para entregarse a Dios en el convento, hasta su muerte, sin embargo, podían comunicarse con sus familiares en locutorios. El monasterio tiene varias calles con tres colores, el rojo, el azul y el blanco, y normalmente llevan los nombres de ciudades de España.
Cada religiosa tenía una “casa” dentro de la ciudadela, con su habitación baños y cocina. Unas mucho mejores que otras, dotadas con finas vajillas y cuadros. Además de los espacios comunes en la ciudadela para atender sus oficios religiosos.
La entrada es de PEN 40 p.p. más PEN 20 de la guía, que es opcional tomarlo. No hay boleto para estudiantes. Sin duda, un sitio que recomendamos no perderse, por su historia y porque es un sitio de los mas fotogénicos que hemos visitado en el Perú.
Y la verdad es imposible no deleitarse con las cámaras en Arequipa.
Reunimos nuestras mejores fotos de este sitio en Flickr. Si te gustan, compártelas y si te gustan mucho, ¡suscríbete! 🙂
Hasta la próxima!
5 Read More