47. Recorriendo el altiplano.
La ruta toma su propia forma y nos lleva por sitios que aún no tenemos marcados en los mapas, como nos sucede hoy hacia Puno. Encontramos sitios que nos invitan a detenernos como el complejo arqueológico Racchi y visitar el templo de Viracocha, uno de los sagrados del imperio Inca. Este sitio arqueológico es manejado por la comunidad que aún está asentada en la zona y que mantienen sus costumbres.
Aún están en pie lo que se cree, fue el mayor techo del imperio Inca, antes de ser destruido por los españoles, teniendo su cúspide en la pared central.
Se conservan 156 colcas o almacenes de planta circular alienadas perfectamente, que eran usados para almacenar alimentos. También se pueden apreciar algunos baños Incas. Hay mucho más historia que sigue complementando la que anduvimos en días pasados y que sin duda, demuestra la grandeza de la gran nación sudamericana.
Hay que pagar PEN 10 p.p. con carnet de estudiante y está ubicado en el distrito de San Pedro, un valle muy fértil y agradable, que conduce hacia San Pablo, la población vecina, pasando por Sicuani desde donde iniciamos el ascenso hacia Abra Raya (en Perú, las cimas se conocen con Abra) punto donde inicia el departamento de Puno. Una enorme planicie sobre los 4000 msnm con campos parcelados. En esta parte del mundo se sigue sembrando y cosechando a mano, los campesinos calzan sandalias hechas con neumático de camión, las mujeres visten enaguas y sus animales domésticos son las llamas. Nos impresionó la enorme extensión de pampas a semejante altura, algo inédito para nosotros y hemos subido un video a nuestro canal de YouTube para compartirlo con ustedes.
El paro de maestros en Perú implica la posibilidad de cierres viales y esta vez nos tocó a nosotros. Desconcertados, bajamos del vehículo a revisar el GPS con una posible ruta alterna. Pero desconocemos la zona y un conductor local, que viaja en su carro nos indica que por Nuñoa era posible tomar un atajo para salir por Juliaca y que había que hacerlo de inmediato, porque se habían sumado los mineros al cierre de vías y no demorarían en cerrar ese paso. Tenemos habilitado dentro de nuestro carro un espacio para dormir, previsto para situaciones de emergencia y que aún no hemos tenido la necesidad de usar. Ojalá no sea este el estreno porque es una zona bastante fría.
Justo de lo que hablamos en la parte inicial de esta crónica y ya se estaban materializando dos realidades: una, conocer gente que de no existir la situación y la necesidad y otra, atravesar sitios que de otra manera ni se nos hubiera imaginado hacerlo. Y es que la vía que ya comenzaban a trancar, está sin pavimento y en malas condiciones. Fueron un par de horas de polvo, huecos y paisajes altiplánicos muy bellos.
Al llegar a Orurillo, con una laguna con su mismo nombre, tomamos una carretera pavimentada hasta Asillo, Tirapata y Pucará, y tomamos la ruta hacia Lampa, nuestra próxima parada.
Es conocida como la ciudad rosada por sus edificios, pueblo atractivo y fue un destacado centro comercial en la época virreinal que todavía conserva la influencia española. Allí visitamos la Iglesia de Santiago Apóstol de estilo barroco, que se encuentra sobre la plaza principal del pueblo. Su interior alberga una escultura tamaño natural del apóstol y casi nos toca la celebración de su fiesta, que sería al día siguiente.
Hay un tour por su interior, en la que se visitamos una enorme tumba abovedada que exhibe en su parte superior, una copia de La Piedad del escultor Miguel Angel y realizar un recorrido por la historia de sus bóvedas en los sótanos de la iglesia.
Nos llamó la atención encontrar una réplica en bronce de una obra tan importante y nos enteramos que fue el ingeniero Enrique Torres Belón quien pidió permiso al Papa Juan XXIII para donarla a su pueblo. Descubrimos el Papa accedió a su petición y en el palacio municipal existe otra réplica de la original en yeso que fue usada para restaurar la original, averiada en un atentado en Roma del 21 de mayo de 1972 cuando un hombre se alzó sobre la escultura y martillo en mano propinó una serie de desperfectos que afectaron, fundamentalmente, a la Virgen (párpado izquierdo, nariz rota y rotura de varios dedos de su mano izquierda). Una historia muy curiosa que ocurre en un pueblo pequeño al sur del Perú.
Dentro del mismo palacio municipal pudimos ver dos puyas de Raimondi, conocidas allí como Tika Tika. Vale la pena recorrer su callecitas para comprender el porqué de su bien ganado apodo.
Seguimos hacia Juliaca, una ciudad grande, muy comercial y realmente sucia. No pareciera que exista un basurero oficial, pues sus vías, mucho antes de llegar , están inundadas de desperdicios. Lo mejor de Juliaca es terminar de atravesarla y seguir hasta Puno, donde minutos más tarde llegamos a hostal Ayma, muy cerca del parque Pino en pleno corazón de la ciudad.
En total recorrimos 370 kilómetros y pagamos PEN 11,40 en dos peajes. Ya estamos a orillas del lago más grande del mundo: el Titicaca y sus atractivos. Esa será nuestra siguiente crónica.
4 Read More